Actividad integradora 4. ¿Cómo lo harías?
Pueblos Mágicos: Batopilas, Chihuahua.
Francisco Javier Morales Jiménez.
Asesor: José Alberto Reyes Ramírez.
Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Turismo.





Nota del Autor.
Francisco Javier Morales Jiménez, Escuela Superior de Turismo, Instituto politécnico Nacional.
La información correspondiente deberá ser entregada al Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Turismo.
Dirección: Miguel Bernard 39, La Escalera, 07630 Ciudad de México, CDMX.
Teléfono: 01 55 5729 6000

Ubicación geográfica en mapa.
Batopilas se encuentra al suroeste del estado de Chihuahua, se localiza en la altitud norte 27º 02” y con una altitud de 501 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Urique y Guachochi; al este con Guachochi y al sur con Morelos al oeste con Urique y el estado de Sinaloa, tiene una distancia aproximada con la capital del estado de 379 Km.



Historia.
El Pueblo de Batopilas, Chihuahua, fue descubierto por el explorador español José de la Cruz, quien encontró yacimientos mineros tanto de cobre como de plata,
Al cual se le adjudica el nombre en tarahumara de Batopilas que en español significa “rio encajonado” haciendo alusión al rio que está en lo profundo de la barranca con el mismo nombre y se integro al programa de pueblos mágicos en el año del 2012.



 
El pueblo fue fundado en 1708 al ser descubiertas las primeras minas por el estadounidense Alejandro R. Sheperd y fundó la primer hidroeléctrica en 1889, por lo cual el pueblo de Batopilas fue el primer poblado después de la ciudad de México en contar con energía eléctrica.


    

  Criterios para su selección como pueblo mágico.    
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene “atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, magia que emana de cada una de sus manifestaciones socioculturales”.
Los atributos simbólicos que tiene dicho pueblo es: principalmente el río de Batopilas en conjunto con las minas.
Su historia nos habla de cómo fue prominente durante su auge durante la época colonial.
Un hecho trascendente es que fue el primer poblado después de la ciudad de México en contar con energía eléctrica, también por su belleza de zonas llenas de recursos naturales y por su arquitectura de época colonial que nos remonta a dicha época además de sus festividades.


Actualmente hay pobreza por lo cual se anexo al programa de pueblos mágicos en 2012 para fomentar el turismo por lo cual la gente vive principalmente del turismo y de las ventas de las artesanías de los pobladores.

Generalidades del pueblo: población, religión, número de ranking que ocupa en el turismo.


 
Estas son los datos sociológicos y estadísticas de población del municipio de Batopilas (en el Estado de Chihuahua)

 Población total: 14362 habitantes, Población masculina: 7297 hombres, Población femenina: 7065 mujeres,
La religión que predomina es la católica.   
                    
Tipo de patrimonio con que cuenta: natural, cultural, mixto, tangibles e intangibles.
Cultural: Pueblo minero que tiene historias de bonanza,
Natural: cuenta con gran diversidad natural entre las cuales se encuentran pinos, encinos y su flora y fauna sub tropical.
Mixto: Población indígena y el haber atraído a personajes de sangre europea y de políticos estadounidenses provenientes de Washington D.C. durante su auge en la época colonial.
Tangibles e intangibles: Por su arquitectura que nos remonta a la época porfiriana gracias a la existencia de casonas y haciendas, y por su belleza natural.


  


 Atractivos.


Las visitas a la viejas minas y el rio Batopilas, la hacienda de San Miguel (que alguna vez fue hogar de Robert Sheperd, el magnate de la plata) y el templo de la virgen del Carmen, que data desde XVII y que en su interior guarda pinturas de caballete.

 Fiestas.
En semana santa se puede apreciar la festividad de la quema del Judas mestizo, en la cual se lleva a cabo la festividad con danzas prehispánicas sobresaliendo la tradición de la cultura rarámuri.


Fuentes:
Articulo: Batopilas, Chihuahua.
Autor: Secretaría de Turismo
Fecha de publicación:
28 de Abril de 2014

Articulo: Batopilas, Chihuahua.
Autor: Asiesmimexico.com
Sylvain Provillard.
Chihuahua grande Magazine.
Autor: Great Adventures Small & Great.
Articulo: Batopilas, Chihuahua.
1996-2005
Articulo: Pueblos Mágicos de México.
Autor: Posta, 2019

Articulo: Estadisticas del municipio de Batopilas, Chichuahua.
Autor:PueblosAmérica.com
https://mexico.pueblosamerica.com/l/munest/chihuahua/batopilas


Aqui les dejo el link de mi presentación en prezi sobre este tema de forma resumida e interactiva.


Comentarios

Publicar un comentario